Buenas noches:
Hoy hemos comenzado el día viendo la caja de vida de Alicia, que es la protagonista durante esta semana.
Después de explicarnos todo lo que ha traído, así ha quedado su rincón:
Posteriormente, hemos visto todo el material que han traído el alumnado sobre Roma:
Gonzalo nos ha traído un disfraz de romano y un libre sobre esta civilización:
Claudia, nos ha traído un libre de la historia de Roma:
Nerea nos ha traído un pen drive donde hay una peli de romanos:
Alejandra nos ha traído un cofre, donde se encuentran las monedas que utilizaban en el imperio romano, y un mapa con el territorio que ocupaba el imperio romano y la ubicación actual de Roma:
Así tenemos nuestro rincón de Roma:
Posteriormente, hemos visto las casas romanas, con sus patios y diferentes zonas.
Para afianzar este concepto hemos realizado una ficha en la que el alumnado ha dibujado su casa y una casa romana.
ACLARACIÓN SOBRE EL DIBUJO DE LA CASA ROMANA
La mayoría de nuestro alumnado, en relación al dibujo, se encuentra en una etapa que se conoce con el nombre de "Realismo intelectual". En esta etapa el alumnado no dibuja las cosas como las ve, sino en relación a lo que sabe de ellas.
Es muy común en esta etapa dos fenómenos:
Transparencia: Dibujar partes que no se deberían de ver. Por ejemplo, dibujar una persona con una camiseta y dibujarle el ombligo y los pechos como si la camiseta fuera transparente. (Saben que hay pechos y ombligo y quieren que se sepa que lo saben).
Abatimiento: Dibujar los objetos proyectándolos sobre el suelo. Es lo que podéis observar en la mayoría de dibujos de la casa romana. Para entenderlo más fácilmente es como si las viéramos desde arriba. Aunque os parezca una casa de nuestra época vista desde frente, con un tejado y una fachada, cambiar la perspectiva y mirar desde arriba, veréis como muchas tienen la fuente en medio, y algunos patios.
Es una etapa más por la que pasamos todas las personas, no hay que preocuparse ni que corregirles, no suele durar mucho tiempo.
Dicho esto os muestro los trabajos del alumnado:
¡Hasta mañana!
Blog de aula que nos servirá para poder dar a conocer todo lo que hacemos en clase en el CEIP Blas Infante de Alcalá de guadaíra.
martes, 24 de enero de 2017
domingo, 22 de enero de 2017
NOS VISITA LA MAMÁ Y EL PAPÁ DE LUCÍA
Buenas noches:
El pasado viernes comenzamos la mañana viendo los materiales que nos habían traído el alumnado sobre Roma.
Alba nos trajo el miércoles, un libro que traía mucha información:
El viernes Hugo nos trajo un par de libros y algunos vídeos de Asterix.
Tras el recreo, hemos recibido la visita de Anabel y Javier, la mamá y el papá de Lucía respectivamente.
Aquí os dejo imágenes de la actividad que hemos realizado.
Como Lucía me ha contado que le gusta todo tipo de música, me he tomado la licencia de utilizar una canción del mismo nombre que el de nuestra protagonista: "Lucía".
Protagonista Lucía
¡Hasta mañana!
El pasado viernes comenzamos la mañana viendo los materiales que nos habían traído el alumnado sobre Roma.
Alba nos trajo el miércoles, un libro que traía mucha información:
El viernes Hugo nos trajo un par de libros y algunos vídeos de Asterix.
Tras el recreo, hemos recibido la visita de Anabel y Javier, la mamá y el papá de Lucía respectivamente.
Aquí os dejo imágenes de la actividad que hemos realizado.
Como Lucía me ha contado que le gusta todo tipo de música, me he tomado la licencia de utilizar una canción del mismo nombre que el de nuestra protagonista: "Lucía".
Protagonista Lucía
¡Hasta mañana!
jueves, 19 de enero de 2017
CONOCEMOS EL ORIGEN DEL NOMBRE DE ROMA
Buenas noches:
Hoy hemos comenzado el día viendo el cuento favorito de Lucía: "Los tres cerditos".
Después de realizar varios juegos: "Amigos del 10 con el mono Ramón", "casita de descomposición", lectura de palabras, .... Hemos escuchado una historia sobre el origen del nombre de Roma.
La fábula es la siguiente:
Había una vez dos hermanos que se llamaban Rómulo y Remo.
Estos hermanos un día se perdieron en el bosque y se asustaron mucho. Estaban tan tristes que comenzaron a llorar y su llanto atrajo a una loba.
La loba les preguntó que les había pasado, cuando le contaron que estaban perdidos la loba sintió pena por ellos y decidió cuidarlos y amamantarlo para darle alimento.
Cuando crecieron los hermanos volvieron a la ciudad y se hicieron muy conocidos.
Fueron tan importantes, que de sus nombres RÓMULO y REMO, viene el nombre de la ciudad de Roma.
Como veís es una adaptación de la leyenda de Romulo y Remo, la cual, creo que era demasiado violenta para esta edad (en el original cuenta como Rómulo mata a Remo), y la he adaptado a ellos.
Para consolidar este aspecto hemos realizado una ficha en la que han coloreado a la loba y a Rómulo y Remo.
En el reverso de la ficha, han realizado un dibujo que han elegido entre una gran cantidad de modelos y han escrito su nombre TAL Y COMO LES SUENA. En algunas ocasiones les he apoyado solamente pronunciándole las sílabas e invitándoles a que al menos indiquen la vocal que les suena.
Así lo han escrito:
¡Hasta mañana!
Hoy hemos comenzado el día viendo el cuento favorito de Lucía: "Los tres cerditos".
Después de realizar varios juegos: "Amigos del 10 con el mono Ramón", "casita de descomposición", lectura de palabras, .... Hemos escuchado una historia sobre el origen del nombre de Roma.
La fábula es la siguiente:
Había una vez dos hermanos que se llamaban Rómulo y Remo.
Estos hermanos un día se perdieron en el bosque y se asustaron mucho. Estaban tan tristes que comenzaron a llorar y su llanto atrajo a una loba.
La loba les preguntó que les había pasado, cuando le contaron que estaban perdidos la loba sintió pena por ellos y decidió cuidarlos y amamantarlo para darle alimento.
Cuando crecieron los hermanos volvieron a la ciudad y se hicieron muy conocidos.
Fueron tan importantes, que de sus nombres RÓMULO y REMO, viene el nombre de la ciudad de Roma.
Como veís es una adaptación de la leyenda de Romulo y Remo, la cual, creo que era demasiado violenta para esta edad (en el original cuenta como Rómulo mata a Remo), y la he adaptado a ellos.
Para consolidar este aspecto hemos realizado una ficha en la que han coloreado a la loba y a Rómulo y Remo.
En el reverso de la ficha, han realizado un dibujo que han elegido entre una gran cantidad de modelos y han escrito su nombre TAL Y COMO LES SUENA. En algunas ocasiones les he apoyado solamente pronunciándole las sílabas e invitándoles a que al menos indiquen la vocal que les suena.
Así lo han escrito:
¡Hasta mañana!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)