Buenas noches:
La semana pasada, estas tres peques fueron las expertas sobre esta verdura.
Nos han explicado sus principales características y beneficios.
Os dejamos imágenes de este momento:
Nerea, Irene y Claudia.
¡Hasta mañana!
Blog de aula que nos servirá para poder dar a conocer todo lo que hacemos en clase en el CEIP Blas Infante de Alcalá de guadaíra.
viernes, 23 de marzo de 2018
GONZALO, HUGO, JULIA Y ANA NUESTRAS PERSONAS EXPERTAS EN LA COL LOMBARDA
Buenas noches:
La semana pasada, estas personas fueran las expertas en la col lombarda.
Primero, Hugo, Julia y Ana, os explicaron algunas características.
Al día siguiente Gonzalo, que el día anterior había estado malito, nos completó la información.
Os dejo aquí las imágenes de este momento:
Ana, Hugo y Julia
Gonzalo
¡Hasta mañana!
La semana pasada, estas personas fueran las expertas en la col lombarda.
Primero, Hugo, Julia y Ana, os explicaron algunas características.
Al día siguiente Gonzalo, que el día anterior había estado malito, nos completó la información.
Os dejo aquí las imágenes de este momento:
Ana, Hugo y Julia
Gonzalo
¡Hasta mañana!
YANIRA, PAULA Y ANA NOS EXPLICAN LO QUE HAN REALIZADO EN EL LIBRO VIAJERO
Buenas noches:
La semana pasada, Yanira, no explicó el problema que se había inventado dentro del libro viajero de abn.
Aquí os dejamos su explicación:
Yanira
Por otro lado, tanto Ana como Pula, nos explican sus principales valores, dentro del libro viajero de los valores.
Aquí os dejo las imágenes de este momento:
Ana
Paula
¡Hasta mañana!
La semana pasada, Yanira, no explicó el problema que se había inventado dentro del libro viajero de abn.
Aquí os dejamos su explicación:
Yanira
Por otro lado, tanto Ana como Pula, nos explican sus principales valores, dentro del libro viajero de los valores.
Aquí os dejo las imágenes de este momento:
Ana
Paula
¡Hasta mañana!
martes, 13 de marzo de 2018
SESIÓN VIGÉSIMO PRIMERA DE GRUPOS INTERACTIVOS
Buenas noches:
El pasado viernes tuvimos la versión 21 de grupos interactivos.
En esta ocasión nos acompañaron: Ángeles (mamá de Bruno), Lourdes (mamá de Hugo), Javier (papá de Alejandra) y la seño Victoria.
Estas son las actividades que hemos realizado:
¡Hasta mañana!
El pasado viernes tuvimos la versión 21 de grupos interactivos.
En esta ocasión nos acompañaron: Ángeles (mamá de Bruno), Lourdes (mamá de Hugo), Javier (papá de Alejandra) y la seño Victoria.
Estas son las actividades que hemos realizado:
Rincón de Abn 1
(Familia de Alejandra)
-
Adivina
que número he tapado. Pedimos al alumnado que se tape los ojos, tapamos
uno de los números de la cadena numérica y le pedimos que nos digan que número
es.
-
Cuéntame
un poco de todo. Se le entrega al alumnado una ficha y el alumnado debe
de contar el número de elementos que hay de cada tipo y escribir la grafía
correspondiente.
-
Amigos
del 10. Facilitamos al alumnado un personaje de los amigos del 10 y en
la plancha deben de poner la cantidad de pinchitos que represente su amigo del
10.
Rincón Abn 2 (Seño
Victoria).
-
Arcoiris.
Representar la cantidad indicada por la monitora con los palillos.
-
Una vez
representado el número añadimos decenas. El alumnado debe de indicarnos
que cantidad se obtendría si sumáramos unas determinadas decenas.
-
Adivino
mi número. Se le pone al alumnado un número en la frente y tras darle
pistas, deben de intentar adivinar que número tienen en la frente.
Rincón de atención
(Familia de Bruno)
-
Emparejamos
patrones. Tenemos que emparejar cada ficha con los puntos de los dados
y el signo del número.
-
Dominamos
la suma. Le facilitamos al alumnado una ficha de un número y tenemos
que buscar las fichas de dominó que tienen el número de punto totales que
indica la tarjeta.
-
Martina.
En esta ocasión Martina se va adormir con una serie de moscas que no sabemos,
luego indicamos las moscas que se van y enseñamos cuantas moscas hay
finalmente. La tarea del alumnado es adivinar de que número hemos partido.
Rincón de
lectoescritura (Familia de Hugo)
-
Bingo.
Sílabas en minúsculas. El alumnado va poniendo fichas cuando suena la sílaba
que le indica la persona voluntaria.
-
Los
coches en su aparcamiento. Pedirle al alumnado que elija un coche y una
vez elegido, pedirle que señalen el aparcamiento que representa la misma grafía
pero en mayúsculas.
Leemos
una palabra. Pedimos al alumnado que elija una tarjeta e ir rotando por
turnos leyendo la palabra que le ha tocado.
¡Hasta mañana!
domingo, 11 de marzo de 2018
SESIÓN 20 DE LOS GRUPOS INTERACTIVOS
Buenas noches:
El pasado martes tuvimos la vigésima sesión de los grupos interactivos.
En esta ocasión nos acompañaron: Carolina, mamá de Irene Pérez, Marisol, abuela de Yanira, y Ángeles, mamá de Paola.
Aquí os dejo las actividades que hemos realizado:
¡Hasta mañana!
El pasado martes tuvimos la vigésima sesión de los grupos interactivos.
En esta ocasión nos acompañaron: Carolina, mamá de Irene Pérez, Marisol, abuela de Yanira, y Ángeles, mamá de Paola.
Aquí os dejo las actividades que hemos realizado:
Rincón de Abn 1
(Familia de Paola)
-
Vecinos.
Facilitamos al alumnado un coche con un número impreso y al que le faltan las
ruedas, el alumnado debe buscar las ruedas que representan los vecinos de
arriba y de abajo colocándolas en su lugar.
-
Puzles
segunda decena. Trabajamos la familia del 10 componiendo los puzles en
los que se representan la segunda decena.
-
Pirámides
de cálculo. Realizar la plantilla de las pirámides.
-
Los
sacos. Con esta actividad trabajamos el algoritmo de la suma partiendo
de una cantidad inicial. Habrá una cantidad inicial indicada en el saco y se le
explica al alumnado que le damos más ositos y nos tienen que indicar cuantos
habrían finalmente.
Rincón Abn 2 (Seño
Victoria).
-
De dos
en dos avanzamos mejor. Se le entregará al alumnado un par de vagones
de tren en los que habrá escrito un número y deberán de colocarlo en orden
creciente de dos en dos.
-
Detraemos
una cantidad de decenas completas. Ponemos
una serie de decena completas, a través de policubos, y le pedimos al alumnado que
detraiga de esa cantidad otra que se le indica y que está constituida por
decenas y unidades no completas.
-
El
diecillo. Se reparte a cada peque 3 cartas, comenzamos poniendo el 10
en el centro de la mesa y el alumnado debe de ir colocando, cuando le toque su
turno, tanto el número siguiente de forma ascendente o de forma descendente.
Rincón de atención
(Familia de Yanira)
-
Cubiteras.
Poner en cada cubitera los pompones distribuidos tal y como indica el modelo.
-
Ensartar
cuentas. Ensartar las cuentas en el orden que nos indican las tarjetas
que nos hayan tocado.
-
Bloques
lógicos y dados atributos. Tirar un dado y pedir que elijan un elemento
que cumpla esa característica.
Rincón de
lectoescritura (Familia de Irene Pérez)
-
Bingo.
Sílabas en minúsculas. El alumnado va poniendo fichas cuando suena la sílaba
que le indica la persona voluntaria.
-
Empieza
igual que … Pegar los elementos que empiezan pos una determinada letra.
Leemos
una palabra. Pedimos al alumnado que elija una tarjeta e ir rotando por
turnos leyendo la palabra que le ha tocado.
¡Hasta mañana!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)